Esta clase se inició con una lluvia de ideas, con la idea de poder musicalizar un cuento o un poema.
algunas de las ideas que surgieron fueron:
a) Acompañar el cuento con sonidos
b) Cantarlo
c) Sonidos y canto
d) sólo música (sin voz)
Luego en forma grupal se organizaba una presentación.Este trabajo es muy entretnido para desarrollar la creatividad frente a los problemas, perder la vergüenza, pero sobre todo para entender que las personas necesitan hacer este tipo de actividades para poder sentirse plenas.
Nayadeth
domingo, 11 de septiembre de 2011
domingo, 28 de agosto de 2011
Enlace
Les dejo un elance en el que ayudará de cierta manera ayudará a los profesores de música a encontrar lo que necesiten para poder crear.
http://rincones.educarex.es/
http://rincones.educarex.es/
Video: El poder del reggae
Este vídeo muestra como la música tiene el poder de seducir a niños, niñas, jóvenes y adultos.
El sólo poder escuchar un instante de las melodías nos transportan a otros estado.
Imagen

La música son millones de puntos de luz en medio de la oscuridad. Uno pensaría que se mueven sin razón aparente, sin ningún sentido; pero hay un momento en la que podemos distinguir formas, melodías, sensaciones y es en ese mismo instante cuando uno comienza a disfrutar de la música.
Un pequeño poema dedicado a la música:
Poema Alma Música de Nicolas Guillen
Yo soy borracho. Me seduce el vino
luminoso y azul de la Quimera
que pone una explosión de Primavera
sobre mi corazón y mi destino.
Tengo el alma hecha ritmo y armonía;
todo en mi ser es música y es canto,
desde el réquiem tristísimo de llanto
hasta el trino triunfal de la alegría.
Y no porque la vida mi alma muerda
ha de rimar su ritmo mi alma loca:
aun mas que por la mano que la toca
la cuerda vibra y canta porque es cuerda.
Así, cuando la negra y dura zarpa
de la muerte destroce el pecho mío,
mi espíritu ha de ser en el vacío
cual la postrera vibración de un arpa.
Y ya de nuevo en el astral camino
concretara sus ansias de armonía
en la cascada de una sinfonía,
o en la alegría musical de un trino.
viernes, 26 de agosto de 2011
Clase 2
Contenidos:
En esta segunda clase se nos enseño a crear un blogger, a publicar entradas con videos, música y fotografía.
Reflexión pedagógica:
En esta clase no pude realizar una reflexión pedagógica por el carácter practico que tuvo la clase.
Dudas:
Hasta el momento no tengo dudas sobre los saberes prácticos de un blogger.
Aportes:
Se podría utilizar otros medios de comunicación aparte de un blogger, quizás el tener una página web, que permite que uno tenga más aplicaciones y mayor posibilidad de mantener actualizado constantemente, ya que estos medios nos permiten saber cada vez que una persona revisa nuestra página web.
Como sugerencia dejo: www.wix.com es una página que permite crear otras paginas web, siendo esta muy fácil de utilizar.
En esta segunda clase se nos enseño a crear un blogger, a publicar entradas con videos, música y fotografía.
Reflexión pedagógica:
En esta clase no pude realizar una reflexión pedagógica por el carácter practico que tuvo la clase.
Dudas:
Hasta el momento no tengo dudas sobre los saberes prácticos de un blogger.
Aportes:
Se podría utilizar otros medios de comunicación aparte de un blogger, quizás el tener una página web, que permite que uno tenga más aplicaciones y mayor posibilidad de mantener actualizado constantemente, ya que estos medios nos permiten saber cada vez que una persona revisa nuestra página web.
Como sugerencia dejo: www.wix.com es una página que permite crear otras paginas web, siendo esta muy fácil de utilizar.
Clase 1
Contenidos:
En esta primera clase se presento el programa del curso, las tareas a realizar durante este semestre.
Luego se realizo un juego musical con los nombres de cada una de las que estaba en la sala, tenía que ver con el acento de los nombres.
Reflexión pedagógica:
En esta primera clase, no puede realizar ninguna reflexión pedagógica.
Dudas: No me puedo acordar cuál era el nombre de las palabras que se acentuaban en la primera sílaba y en la última sílaba. Y cuál era el sentido real que tenía el juego.
En esta primera clase se presento el programa del curso, las tareas a realizar durante este semestre.
Luego se realizo un juego musical con los nombres de cada una de las que estaba en la sala, tenía que ver con el acento de los nombres.
Reflexión pedagógica:
En esta primera clase, no puede realizar ninguna reflexión pedagógica.
Dudas: No me puedo acordar cuál era el nombre de las palabras que se acentuaban en la primera sílaba y en la última sílaba. Y cuál era el sentido real que tenía el juego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)